Skip to main content

El Camino de Santiago Portugués

El camino de Santiago Portugués no es tan conocido como el Camino Francés, pero es un camino que está en auge. Tanto peregrinos portugueses como españoles lo hacen. En las últimas décadas se han sumado cantidad de peregrinos de otras naciones a realizarlo. El Camino de Santiago Portugués goza de sus bondades y características propias que van haciendo crecer su auge.

Las  bondades del Camino de Santiago Portugués.

El Camino Portugués transcurre en 28 etapas que van desde Lisboa hasta Santiago de Compostela. Hay quien desee realizar un camino más corto incorporándose a él en diferentes tramos del Camino como pueden ser Oporto, Braga, Tui, etc. ¿Qué ventajas tiene el Camino Portugués?

  • No es un camino masificado. A pesar de ser el segundo Camino de Santiago más utilizado no se encuentra tan masificado como el Francés. Ello conlleva que tanto en hospederías como en albergues y hoteles no es tan difícil encontrar alojamiento. La no masificación no implica soledad en el camino y sí ofrece la posibilidad de encontrarse con peregrinos con los que compartir experiencias.
  • Poder elegir. El camino portugués puede hacerse tanto por el interior como por la costa. Los dos brindan posibilidades realmente increíbles desde el punto de vista del paisaje como de monumentos a conocer. Bosques y zonas verdes en abundancia y con unos desniveles en el Camino de dificultad baja. Esto lo hace ideal para personas con ciertas dificultades a la hora de afrontar este gran reto.
  • Buenas infraestructuras. Hay que reconocer que el Camino Francés está muy bien dotado. El Portugués no alcanza el gran nivel que tiene el anterior pero no deja de sorprender por lo bien dotado que está. Al transcurrir por muchos núcleos urbanos no se echa en falta la necesidad de los otros. A partir de Galicia las señalizaciones e indicaciones están mucho mejor.
  • Gastronomías portuguesa y gallega. Todas las zonas de los diferentes caminos de Santiago tienen su propia cultura y costumbres. Hay algo que siempre ha llamado la atención del Portugués, tanto de la zona lusa como de la gallega, sus gastronomías. Gozan de buenas y de abundantes. Carnes, pescados, mariscos, quesos y vinos destacan por su gusto.

camino de santiago 1

Las mejores épocas para realizar el camino.

No todo el mundo goza de todo el tiempo para realizar el camino. Por lo general el verano es cuando más gente suele tener disponibilidad de tiempo. Cada época del año tiene sus pros y sus contras.

  • Primavera. Época poco concurrida, llena de luz y con cierta inestabilidad a nivel climático. Es un momento en el que viajar puede convertirse en algo relajante por todas las tonalidades de colores que uno se va encontrando en el camino. La inestabilidad puede deberse a las lluvias. Pero las infraestructuras del camino están adecuadas para ayudar y protegerse de las inclemencias del tiempo.
  • Verano. La estación más concurrida del año, como en todos los caminos. La ventaja del verano es que al no estar masificado se puede hacer el camino con mucha más tranquilidad que el Camino Francés. Al mismo tiempo los calores son mucho más llevaderos que los del Camino Francés y la orografía mucho más condescendiente a la hora de asumir el tener que caminar con sol y calor. Una ventaja que no hay que dejar de tener en cuenta. Gran oportunidad para conocer las playas de Galicia.
  • Otoño. Para quien le gusta el paisaje y la fotografía esta época del año puede ser inolvidable. Los cambios de color en las hojas hacen que las vistas sean un auténtico manjar a los ojos. El clima todavía sigue siendo lo suficientemente suave para hacer el camino de una forma mucho más agradable.
  • Invierno. Un momento en el que el Camino puede encontrarse con un gran handicap: lluvias y frío. Aunque mucho más soportables que los del Camino Francés pueden estar presentes en cualquier momento. Eso si, forman parte de la aventura que conlleva el Camino y que hacen que sean experiencias inolvidables.

camino de santiago 2

Hospedaje en Pontevedra. 

Son cantidad los peregrinos que se quedan en nuestras instalaciones a pernoctar y a recuperar fuerzas para proseguir el Camino. Así que nosotros te ofrecemos nuestros servicios para que puedas seguir teniendo una experiencia positiva del Camino. No dudes en consultar cualquier duda al respecto. Aquí podrás encontrar toda la información de lo que podemos ofrecerte.

 

turismo, Turismo Rías Bajas, Turísmo Pontevedra, Camino de Santiago, Camino de Santiago Portugues, Hotel Rias Bajas